viernes, 10 de noviembre de 2017

Ciudad de México día 1(I), Paseo de la Reforma y MNA

Comenzamos el nuevo día tomando un desayuno que incluye ademas del café, tostadas y zumos, numerosos platos típicos de la cocina mexicana elaborados con huevos. A escoger; Rancheros, revolución, a la mexicana, a la veracruzana, revueltos, estrellados u Omelette y todos acompañados con frijoles refritos... incluido todo ello en el precio de alojamiento. También para amenizar tan copioso alimento revisamos en la televisión del comedor las series de la mítica productora de dibujos animados de los 60,70 y 80, Filmation Associates (rival por aquella de Hanna-Barbera). Tarzán, Flash Gordon, Superman, He-Man o Star Trek eran algunos de entre los muchísimos personajes a elegir en el elenco de esta afamada marca que fue mas exitosa en el continente americano.
Todo un flasback o analepsis infantil repentina.

 café y enchiladas
Ya en la calle nos dirigimos en una ruta mas o menos en linea recta por el Paseo de la Reforma hacia el que iba a ser nuestro primer destino, el gran MNA o Museo Nacional Antropológico, en un trayecto de 4 kms y una escasa hora andando, tiempo en el que pudimos disfrutar del paisaje arquitectónico y urbanístico de dicho recorrido. 
Hay cosas que no cambian estés donde estés.

 Buen acople arquitectónico entre lo clásico y actual. Y con jardín vertical
Una de las 77 estatuas de personajes mexicanos que bordean el Paseo de la Reforma.
Monumento a Colón, hotel imperial y al fondo en construcción Torre Cuarzo
Rascacielos
Monumento Pilar de Luz, Torre Mayor del 2003 y 225 mts, Torre Reforma en el centro de las dos imágenes, del 2016 y 246 mts. actualmente el techo mas alto de Ciudad de México.

En la tercera glorieta de la Reforma y acompañado de una avanzadilla de enormes Catrinas en bicicleta, monumento a Cuauhtémoc, ultimo emperador mexica de los aztecas. Éste fue sometido a tortura quemándole pies y manos. También se inscriben en el conjunto nombres de los últimos guerreros.
La Catrina imagen por antonomasia relacionada con la muerte y el Día de los Difuntos en México fue en realidad en sus orígenes allá por el año 1910 una representación que ridiculizaba la hipocresía de una sociedad que bajo una apariencia de elegancia escondía un estatus económico que no era tal, de ahí su primer nombre "Calavera garbancera" aplicado a los que vendían garbanzos y que siendo medio indígenas renegaban de su cultura fingiendo ser europeos. Fue el pintor Diego Rivera el que al otorgar a la en un principio desnuda caricatura de José Guadalupe Posada de vestimentas fastuosas, su nombre derivase en el conocido actualmente.
"Catrin" (Dandy): Hombre burgués refinado, elegante y bien vestido acompañado por mujer de las mismas características.
Mas Catrinas en el Paseo de la Reforma coincidiendo nuestras fechas de viaje con el fin de las celebraciones de esta festividad. 

Exposición Mexicraneos que dio inicio a la celebración del Día le los Muertos. Del 14 de octubre al 11 de noviembre.

Paseador de perros
 Glorieta del Ángel o monumento a la independencia y banda militar.
 Fuente de Diana cazadora

Y ya muy cerca de nuestra meta...
"Alas de México" de jorge Marin.
...¿Como no fotografiarnos y sentirnos protagonistas por unos instantes en esta escultura interactiva del 2010 en la cual hay que participar para que resulte completa?
Tel Aviv, Los Ángeles, Nagoya, Berlín, Singapur, Quebec y ahora Madrid, son parte de las ciudades por las que han viajado estas arrebatadoras alas de bronce. ¡Admirables!
Y llegamos al Museo Nacional de Antropología (anteriormente llamado de Arqueología, Historia y Etnografía), depósito de una de las colecciones mas importantes de México. Fue construido en el año 1964 en los margenes del bosque de Chapultepec, tiene veintidós salas de exposición permanente distribuidas en dos plantas, dos salas de exposiciones temporales y tres auditorios. La planta baja dedicada a la antropología y las culturas prehispánicas con sus 12 salas ordenadas de manera cronológica y a veces geográfica, están situadas alrededor del gran patio central. Piezas tan emblemáticas de la cultura mexicana como la célebre piedra del Sol (de la que hablaremos mas adelante) se muestran en ellas. 
La segunda planta es la que aúna las salas de etnografía.
De sus 45.000 mts cuadrados, 30.000 son los que albergan áreas de exhibición.
La bandera nacional y un gran alebrije en el atrio con entrada de cristal, dan a un vestíbulo de 45 metros libres de apoyo.
Hall y al fondo estructura del paraguas en el patio, construida para que los visitantes se resguarden en época de lluvias. 
La columna del paraguas tiene función a su vez de fuente
Cubierta del paraguas en una sección del patio y estanque. Recinto inspirado en la ciudad maya de Uxmal 
Celosía de aluminio en la planta alta representando una serpiente.

Ahora pasamos a visitar sus salas...

Ciudad de México día 1 (II), MNA II

...Y empezamos el recorrido por las salas de introducción a la antropología y poblamiento de América, donde se describe mediante dioramas las condiciones de vida de los primeros pobladores provenientes de Asia que siguiendo las grandes migraciones de manadas de mamíferos llegaron a América al estar ambos continentes unidos en periodo de glaciación.




Animales pleistocénicos como el Mamut habitaban la cuenca lacustre del valle de México diez mil años antes de nuestra era. Los restos en Santa Isabel Itxapan dan fe de ello.
Nuevamente los cambios climáticos propiciaron que estos cazadores-recolectores introdujeran entre sus actividades la agricultura, cultivando en especial el maíz, clave para el surgimiento de sociedades agrícolas, base éstas de las siguientes grandes culturas. La importancia del cultivo de este antiguo cereal ocasiono que entorno a él se fabricaran instrumentos para su labranza y cocinado como los primeros "metates" útiles en su molienda.

Sala 3 Preclásico en Altiplano central(2500 a.C.-100 d.C.)
La agricultura y el aumento de la población hicieron surgir las primeras sociedades en un principio en casas de lodo, madera y paja en aldeas cercanas a las fértiles orillas de ríos y lagos en verdes paisajes de grandes valles, montañas y volcanes. Es en esta fase temprana del preclásico cuando aparece la cerámica y en la etapa tardía la construcción de los primeros basamentos piramidales para el culto.
Cerámica funeraria de Tlapacoya 
Grupos durante este periodo practicaron la antropofagia, huesos humanos presentan marcas de corte ocasionadas por desprender los músculos, desarticular miembros, fracturar con golpes huesos largos para extraer la médula osea, rica en nutrientes o romper cráneos para llegar a lo sesos. Muchos de estos huesos muestran alteraciones térmicas al haber sido también cocidos o asados y otros rotos, pulidos o cortados para la fabricación de instrumentos.
Huesos procedentes de Tlatilco. A la izquierda punta de proyectil localizada entre el cúbito y radio, una de las primeras evidencias de guerra ritual aldeana. Y restos de cráneo infantil con huellas de cortes lineales.

En la época prehispánica eran habituales las alteraciones intencionadas como la deformación craneana, realizada ya desde el nacimiento y ocasionada por tablas que sujetadas a la cabeza mediante vendajes, presionaban el cráneo hasta su modificación. Era habitual para ambos sexos. También el limado de los dientes era otra practica ritual o la pintura facial y corporal con bandas, lineas y diseños geométricos.
Abajo a la derecha, figurillas de madres y niños en cunas deformatorias. Preclásico medio.

Los entierros y la cerámica tenían un nexo común ya que era costumbre acompañar a los muertos con numerosas ofrendas de cerámicas y figurillas. El conjunto funerario de Tlatilco nos ofrece la visión de estos hábitos y destacan en él los recipientes con formas de animales y plantas, figuras femeninas bicéfalas o vasijas llamativas como la de "El contorsionista". La postura de ésta simbolizando algún rito misterioso hace suponer que el personaje enterrado fuera un chaman.


Figura de vasija con forma de hombre contorsionista.

Estos chamanes eran portadores de mascaras en sus rituales de trance inducidos ya por insomnio, ayuno o alucinógenos, en ellos creían ser transportados a otras dimensiones con el fin de adquirir conocimientos, curar males o contactar con espíritus.

Mascaras del preclásico medio

Son llamativas también los "baby faces" figuras distintivas de la "cultura madre" Olmeca modeladas en arcilla hueca. Las peculiaridades de éstas son los cráneos deformados, rasgos faciales enigmáticos y las proporciones corporales infantiles con extremidades gruesas y cortas, posiblemente representación de personas con síndrome de Down.
Procedencia; La Gualupita, Tlatilco y Tlapacoya

Baby face con mutilación dentaria

A su vez el tallado de piedras semipreciosas como el jade era una habilidad que los Olmecas desarrollaron con gran destreza. 
Cabeza del sitio de Tenango
Figura de arcilla del preclásico procedente de Atlihuayan y de influencia Olmeca en el Altiplano central mexicano, representando un sacerdote o individuo cubierto con capa de piel de animal sobrenatural con características de jaguar y saurio.

A continuación cerámica de varios periodos del preclásico.


4 Teotihuacan (100-700 d.C.)
Teotihuacan significa "lugar donde nacen los dioses" y se origino por migraciones poblacionales tras la devastación sufrida en las cuencas de México y de su primer centro ceremonial Cuicuilco por erupciones volcánicas. Fue un centro económico y de peregrinación de gran influencia dentro y fuera de Mesoamérica, su presencia y dominio marca la época clásica del altiplano central. Su eje principal era la Calzada de los Muertos con las pirámides de El sol y La Luna. Tuvo una extensión de unos 24 Kms cuadrados y una grandiosa arquitectura de palacios ceremoniales.
Monumental monolito esculpido en piedra dura volcánica representación de la diosa de las aguas Chalchiuhtlicue.
Replica de una sección de la pirámide de Quetzalcóatl o de las serpientes emplumadas y de enterramiento en su interior con varios individuos sacrificados maniatados a la espalda con indumentaria de collares hechos con maxilares humanos.

 Mascaras funerarias teotihuacanas

En el centro figura articulada muy comunes en Teotihuacan. Podría tratarse de algún tipo de títere.
Piezas de "cerámica naranja delgada" símbolo de prestigio.
Entre las piezas varios vasos trípodes

5 Los Toltecas y el Epicláscico (700-1200 d.C.)
Tras el fin y ocaso de Teotihuacan, surgieron ciudades como Xochicalco, Cantona y Cacaxtla previas al dominio de Tula. 
La pieza Tolteca mas importante de esta sala es la cabeza de guerrero con yelmo o casco de coyote, tal vez el dios Quetzalcóatl. Es de cerámica plomiza o plumbate recubierta con diminutos mosaicos de concha de nácar y hueso.
Atlantes que sustentaban los templos de Tula como el de Tlahuizcalpantecuhtli .
Chac Mool, probablemente un semi-dios, siempre esta ubicado entre lo sagrado y profano; al pie de altares, entradas a templos o campos de juego de pelota. Su posición anatómica, piernas recogidas y cuello girado lo caracterizan ademas de portar sobre su vientre un recipiente para los sacrificios.
En primer plano, pieza "El creador" ¿Quetzalcóatl?, figura de metro y medio de cerámica recubierta de estuco. Los dos largos falos que la circundan y se anudan en su cuello la relacionan con la fecundidad. Al fondo procedentes también de Xochicalco dos estelas que rinden culto a Tláloc, deidad responsable de las estaciones lluviosas y terremotos. 
Reproducción de murales de la guerra Cacaxtla que combina tradiciones teotihuacanas y mayas. Están elaborados con cal carbonatada y aglutinante de goma de nopal.
 Mas ejemplos de cerámica "plomiza" con superficies bruñidas y abrillantadas. 

6 Mexica. Postclásico tardío (1200-1521 d.C.)
Y llegamos al fondo del patio central atravesando una larga plataforma de mármol a la principal y mayor sala del museo, La Mexica, que nos recibe con el objeto arqueológico mas conocido de Mexico, La Piedra del Sol o Calendario Azteca.
Antes, cancha de juego de pelota en los pasillos anexos a la sala Tolteca y Mexica y pasarela de mármol.

La Piedra del Sol, descubierta en 1790 en la Plaza Mayor de México (hoy el Zócalo) es un monolito de 25 toneladas con el rostro central del dios del Sol, Xiuhtecuhtli (otros dicen que Tonatiuh), que emerge de la tierra sujetando un par de corazones humanos y mostrando su larga lengua cual cuchillo para sacrificios, esta rodeado por cuatro soles inscritos a la secuencia de los veinte signos de los días enmarcados por el sol de cuatro rayos con púas también para el sacrificio y todo ello envuelto por dos serpientes de fuego o Xiuhcoatl que lo llevan por el firmamento.
Es por este contenido simbólico por lo que también se le conoce como Calendario Azteca, aunque en realidad se trata de un gran altar.
La piedra del Sol proviene de la gran ciudad Tenochtitlán levantada en un islote del lago Texcoco, (actual ciudad de México) por los herederos de los toltecas, los mexicas. Estos desarrollaron la agricultura y el comercio como pilar de su fuerte economía y socialmente dependían de la guerra. Tlatelolco fue otra importante metrópoli de este imperio militarista que llegaría a su trágico final con la derrota y destrucción de Tenochitlán en el año 1521 tras el asedio por parte de los españoles y propiciado también por las relaciones de hostilidad que los mexicas mantenían con los pueblos sometidos. Episodios tan nombrados como el de "La Noche Triste" y personajes históricos como Hernán Cortes y Moctezuma forman parte de la historia de este periodo.
En esta gran sala se pueden contemplar entre otras muchas mas cosas, piezas sumo importantes como la piedra de Tizoc, La de Moctezuma, así como su penacho, maquetas del mercado de Tlatelolco y de la imponente Tenochtitlán con sus ricos templos y también numerosas tallas, esculturas y cerámicas en las que se distingue la profunda religiosidad de esta civilización.
Coatlicue diosa de la madre-tierra, muerte y fertilidad y Xiuhtecuhtli dios del fuego y la luz aun con ojos de concha y obsidiana. Entre los dos Coyolxauhqui o La Luna, deidad decapitada por su hermano El Sol Huitzilopochtli.
Estatua de sacerdote Huasteco que porta un rosetón de papel plegado en la zona genital evocando un rito de fertilidad en el que éstos escoltaban en procesiones a la diosa madre exhibiendo grandes falos ademas de tocados con orejeras de algodón característicos de dicha divinidad.
Mictlantecuhtli y Micctecacíhuatl señor y señora de los difuntos en Mictlán el reino de los muertos, representados en estos cráneos y vasos de la muerte.
Simbolizando al dios de la muerte Mictlantecuhtli, cráneo azteca con dos hachas de pedernal o cuchillos de sacrificio clavados en la nariz para representar cortar el aire y en la lengua indicando la necesidad de ser alimentada con la sustancia mágica; sangre y corazón humano.
Cráneo recubierto de turquesa
Tallas de piedra
Piezas de cerámica de la vida cotidiana y ceremonial
Hasta esta espaciosa sala mexica el orden dispuesto es el cronológico, a continuación las salas se presentan por un criterio geográfico comenzando por las culturas de Oaxaca.

7 Oaxaca
Aquí dos grandes culturas tuvieron su escenario, los zapotecos, constructores de la ciudad de Monte Albán y los mixtecos. Estas dos civilizaciones se desarrollaron desde el 1100 a.C. hasta la conquista a principios del SXVI d.C.
Procedente del monte Albán es esta mascara-pectoral zapoteca del dios murciélago hecha con 25 placas de jade y ojos y dientes de concha. 
En primer termino copa funeraria mixteca con el dios de la muerte de cuerpo esquelético encontrada en las tumbas de Zaachila, jarra  de varios colores con cabeza de venado en la boca del recipiente, mascaras y disco recubiertos de turquesa. Plato policromo ceremonial con soporte de tres patas de jaguar hallado en la ciudad-estado de Zaachila.
Ollas trípode polícromas mixtecas, la primera de Nochixtlán en la que en el estilo de los códices se relatan escenas de culto a Quetzacóatl. Estos códices históricos eran a modo de libros pintados con escritura pictográfica, doumentos donde los mixtecos rescataron su gran memoria histórica; lugares, nombres, fechas, guerras, alianzas, sucesiones así como la vida cotidiana se relatan en ellos con maestría.

8 Costa del Golfo y 9 Mayas
Los grupos culturales que habitaron en periodos distintos las zonas costeñas tropicales del golfo fueron los olmecas, totonacos y huastecos. De los olmecas ya mencionamos sus típicas figuras de carácter infantil "babay faces", las mascaras rituales o su pericia en la talla del jade.
También son características de los olmecas las esculturas de cabezas colosales de casi 20 toneladas que representan a gobernantes ataviados con tocados a modo de yelmo. Esta fue encontrada en San Lorenzo, Veracruz. Preclásico medio 1200-600 a.C.
El jaguar olmeca.
Chac mool de Chichen itza, una de las ciudades-estado del pueblo maya ademas de las de Yaxchilan, Palenque, Bonampak y Uxmal en territorio mexicano, otras se ubicarían en una extensa región que va mas allá de México y que comprende; Belice, Guatemala, El Salvador y partes de Honduras y Costa Rica. Los mayas fueron grandiosos arquitectos, artistas y artesanos con un elevadísimo nivel de conocimientos y una escritura hoy día en proceso de interpretación, también la belleza de sus coloridos murales en templos denotan estas habilidades así como el trabajo de las rescatadas joyas de oro arrojadas a los hondos cenotes sagrados como ofrendas en rituales religiosos acompañadas de sacrificios humanos o de animales.
La buscada identidad física de este pueblo como también citamos anteriormente pasaba por la deformación craneal, mutilación dental, escarificación del rostro y cuerpo y la inducción al estrabismo.
Reproducción de la estructura del sitio arqueológico maya de Hochob.
Por desgracia a la llegada de estas ultimas e interesantes salas arqueológicas del primer piso ya el tiempo se nos había echado encima, con lo cual la prisa de este final del recorrido, así y todo nos dimos por satisfechos ya que esta visita resulto ser de lo mas gratificante tanto por la información recibida como por lo placentero que resulta pasear por este esplendido y bien estructurado museo MNA.  
También al mediodía en un breve ínterin habíamos comido en su restaurante y probado una de las cervezas del país...
...ademas de conocer en un momento de descanso y recarga de móviles en el vestíbulo del museo a la que seria nuestra cicerone para el siguiente día, una amable chica mexicana que gustosamente nos ofreció su amistad y conocimiento de la ciudad. Su nombre, Piedad.
Ahora tocaba una obligatoria incursión en la tienda del museo para ya a continuación ir de regreso por el Paseo de la Reforma en una rauda caminata nocturna hacia el hotel y prepararnos para el gran acontecimiento motivo principal de este viaje, el esperadísimo y prometedor concierto "Warcry sinfónico" en el teatro Metropolitan de ciudad de México...
Glorieta del Ángel en el paseo de la Reforma
Warcry y Teatro Metropolitan, comienza el espectáculo ...