Comenzamos el nuevo día tomando un desayuno que incluye ademas del café, tostadas y zumos, numerosos platos típicos de la cocina mexicana elaborados con huevos. A escoger; Rancheros, revolución, a la mexicana, a la veracruzana, revueltos, estrellados u Omelette y todos acompañados con frijoles refritos... incluido todo ello en el precio de alojamiento. También para amenizar tan copioso alimento revisamos en la televisión del comedor las series de la mítica productora de dibujos animados de los 60,70 y 80, Filmation Associates (rival por aquella de Hanna-Barbera). Tarzán, Flash Gordon, Superman, He-Man o Star Trek eran algunos de entre los muchísimos personajes a elegir en el elenco de esta afamada marca que fue mas exitosa en el continente americano.
Todo un flasback o analepsis infantil repentina.
Todo un flasback o analepsis infantil repentina.
café y enchiladas
Ya en la calle nos dirigimos en una ruta mas o menos en linea recta por el Paseo de la Reforma hacia el que iba a ser nuestro primer destino, el gran MNA o Museo Nacional Antropológico, en un trayecto de 4 kms y una escasa hora andando, tiempo en el que pudimos disfrutar del paisaje arquitectónico y urbanístico de dicho recorrido.
Hay cosas que no cambian estés donde estés.
Buen acople arquitectónico entre lo clásico y actual. Y con jardín vertical
Una de las 77 estatuas de personajes mexicanos que bordean el Paseo de la Reforma.
Monumento a Colón, hotel imperial y al fondo en construcción Torre Cuarzo
Rascacielos
Monumento Pilar de Luz, Torre Mayor del 2003 y 225 mts, Torre Reforma en el centro de las dos imágenes, del 2016 y 246 mts. actualmente el techo mas alto de Ciudad de México.
La Catrina imagen por antonomasia relacionada con la muerte y el Día de los Difuntos en México fue en realidad en sus orígenes allá por el año 1910 una representación que ridiculizaba la hipocresía de una sociedad que bajo una apariencia de elegancia escondía un estatus económico que no era tal, de ahí su primer nombre "Calavera garbancera" aplicado a los que vendían garbanzos y que siendo medio indígenas renegaban de su cultura fingiendo ser europeos. Fue el pintor Diego Rivera el que al otorgar a la en un principio desnuda caricatura de José Guadalupe Posada de vestimentas fastuosas, su nombre derivase en el conocido actualmente.
"Catrin" (Dandy): Hombre burgués refinado, elegante y bien vestido acompañado por mujer de las mismas características.
Mas Catrinas en el Paseo de la Reforma coincidiendo nuestras fechas de viaje con el fin de las celebraciones de esta festividad.
Exposición Mexicraneos que dio inicio a la celebración del Día le los Muertos. Del 14 de octubre al 11 de noviembre.
Paseador de perros
Glorieta del Ángel o monumento a la independencia y banda militar.
Fuente de Diana cazadora
Y ya muy cerca de nuestra meta...
Y ya muy cerca de nuestra meta...
"Alas de México" de jorge Marin.
...¿Como no fotografiarnos y sentirnos protagonistas por unos instantes en esta escultura interactiva del 2010 en la cual hay que participar para que resulte completa?
Tel Aviv, Los Ángeles, Nagoya, Berlín, Singapur, Quebec y ahora Madrid, son parte de las ciudades por las que han viajado estas arrebatadoras alas de bronce. ¡Admirables!
Y llegamos al Museo Nacional de Antropología (anteriormente llamado de Arqueología, Historia y Etnografía), depósito de una de las colecciones mas importantes de México. Fue construido en el año 1964 en los margenes del bosque de Chapultepec, tiene veintidós salas de exposición permanente distribuidas en dos plantas, dos salas de exposiciones temporales y tres auditorios. La planta baja dedicada a la antropología y las culturas prehispánicas con sus 12 salas ordenadas de manera cronológica y a veces geográfica, están situadas alrededor del gran patio central. Piezas tan emblemáticas de la cultura mexicana como la célebre piedra del Sol (de la que hablaremos mas adelante) se muestran en ellas.
La segunda planta es la que aúna las salas de etnografía.
De sus 45.000 mts cuadrados, 30.000 son los que albergan áreas de exhibición.
La bandera nacional y un gran alebrije en el atrio con entrada de cristal, dan a un vestíbulo de 45 metros libres de apoyo.
Hall y al fondo estructura del paraguas en el patio, construida para que los visitantes se resguarden en época de lluvias.
La columna del paraguas tiene función a su vez de fuente
Cubierta del paraguas en una sección del patio y estanque. Recinto inspirado en la ciudad maya de Uxmal
Celosía de aluminio en la planta alta representando una serpiente.
Ahora pasamos a visitar sus salas...