Llegamos después de doce horas de viaje nocturno en autobús a Santa Marta capital del departamento del Magdalena, rió que lo baña y del que toma su denominación. La ciudad ostenta los títulos de mas antigua de Colombia y segunda de Sudamérica y está situada entre el mar caribe, en una bahía que lleva su mismo nombre y la sierra Nevada de Santa Marta, el "sistema montañoso litoral" mas alto del planeta, 5.775 metros de altura a tan solo 42 Kms de la orilla del mar. Fue fundada por los españoles en 1525 en un lugar estratégico que favorecía en sus idas y venidas a la sierra, la reiterada búsqueda del oro y tesoros de sus pobladores los indígenas Tayronas. Con los años a lo largo de su historia fue saqueada y diezmada persistentemente por piratas y hoy es actualmente una urbe con una población cercana a los 500.000 habitantes y repleta de turistas que se alojan en ella atraídos por su clima con una temperatura media de 28 grados, una numerosa y buena oferta hotelera y su adecuada ubicación próxima a destinos turísticos sumo importantes como es el caso del emblemático yacimiento arqueológico de "La ciudad perdida" de la que hablaremos largo y tendido mas adelante.
Recién llegados y ya encontrado nuestro alojamiento, el "Masaya", desayunamos en su estupenda y soleada terraza, luego echamos un vistazo a este llamativo establecimiento, un moderno y confortable hostel construido en una antigua casa colonial en el centro histórico. Buen servicio y trato del personal, una muy frecuente y buena limpieza, cómodas camas, numerosos baños y una mas que de sobra aliviadora y refrescante piscina, hicieron que en días posteriores a la estancia de este único día aquí volviéramos de nuevo a este confortable sitio.
Recién llegados y ya encontrado nuestro alojamiento, el "Masaya", desayunamos en su estupenda y soleada terraza, luego echamos un vistazo a este llamativo establecimiento, un moderno y confortable hostel construido en una antigua casa colonial en el centro histórico. Buen servicio y trato del personal, una muy frecuente y buena limpieza, cómodas camas, numerosos baños y una mas que de sobra aliviadora y refrescante piscina, hicieron que en días posteriores a la estancia de este único día aquí volviéramos de nuevo a este confortable sitio.
Ducha para la piscina debajo de la escalera
terraza y mas piscinas
Vistas desde la terraza
Sala de TV y cine
Ya acomodados y nuestros equipajes guardados a buen recaudo en los cajones-consigna de la habitación nos fuimos por las añejas calles del casco histórico y nos acercamos al paseo marítimo y para ser mar Caribe a su anodina playa, próxima al puerto industrial y mas al deportivo. Si se quiere ver y disfrutar de las playas atractivo de esta ciudad hay que dirigirse a las afueras hacia El Rodadero (nosotros no lo visitamos). Seguimos deambulando y efectuamos un breve pero ilustrativo circuito urbano y nos percatarnos que Santa Marta parece ir recuperando sin prisa pero sin pausa su pasado colonial al ir restaurando muchos de sus edificios y casas aunque otras tantas aun siguen estando estropeadas o en estado ruinoso.
Palacio Tayrona, Gobernación
Iglesia y plaza de San Francisco
Luego encontramos un buen y centrico cafe-bar, el "Lulo" (nombre de una fruta) donde comimos unas deliciosas arepas de maíz y queso costeño con ceviches de pulpo, verduras grilladas, guacamole y chile y otra de camarones, aguacate y mango, acompañadas de una nueva cerveza mas a catar, la Nevada Happy Tucan, una red Ale de una cervecería creada en la vecina localidad de Minca en 2014
Y nuevamente a callejear...
La Catedral de entre otros de estilo Renacentista data del 1765 y es la primera gran basílica erigida en Sudamérica, en ella reposan los restos de Rodrigo de Bastidas fundador de la ciudad y dicen también una urna escondida con el corazón de Simón Bolívar fallecido en Santa Marta en 1830.
Y después de estas visitas y una vez llegada la noche en la que los samarios y turistas salen a disfrutar de la brisa que a veces sopla con fuerza y hace cautivadores los paseos volvimos otra vez al "Lulo" para cenar, luego regresamos al cómodo "Masaya", mañana nos esperaba un nuevo destino...
Cables por doquier
Edificio del Consejo Municipal de estilo Neoclásico 1914
La Catedral de entre otros de estilo Renacentista data del 1765 y es la primera gran basílica erigida en Sudamérica, en ella reposan los restos de Rodrigo de Bastidas fundador de la ciudad y dicen también una urna escondida con el corazón de Simón Bolívar fallecido en Santa Marta en 1830.
Y después de estas visitas y una vez llegada la noche en la que los samarios y turistas salen a disfrutar de la brisa que a veces sopla con fuerza y hace cautivadores los paseos volvimos otra vez al "Lulo" para cenar, luego regresamos al cómodo "Masaya", mañana nos esperaba un nuevo destino...