antes por el camino...
vivienda con similitud a una panera asturiana...
casas de nueva y llamativa construcción...
...donde empiezan a dejarse ver los famosos zócalos por lo que en gran parte es conocido Guatapé y en los cuales se representan los oficios o bien emblemas que caracterizan a los que habitan las casas que los portan, una tradición que se remonta a principios del S.XX datándose el primero en el año 1919 e ideado por un matrimonio local para festejar el católico Corpus Christi con un diseño de tres corderos en un novedoso material llegado al municipio, el cemento .
Comercio con su revelador zócalo
Iglesia de la Institución Educativa Nuestra Sra. del Pilar en la que la gama de colores escogida resulta de lo mas acertada, no sucediendo lo mismo en otras partes de Guatapé en las que mas bien parece que nos encontremos en un parque de atracciones infantil tanto por sus tonalidades como por sus elementos de factura podríamos decir naif, motivo a su vez que sirve de eficaz atrayente de incontables turistas.
Bonito edificio de viviendas ataviado a modo tradicional
Calles de la localidad decoradas casi a modo de cuento
Representación de los iniciadores del zócalo, Isidora Urrea y su marido José Maria Parra discurriendo su proyecto del Cordero, sin saber por entonces que resultaría innovador y prospero para el futuro de un pueblo aun gris y apagado.
Zócalos de sala de juegos y billares
Don Quijote en Guatapé
Plazoleta del Zócalo creada para conmemorar los 200 años del municipio